Las cuatro mayores operadoras de Estados Unidos están vendiendo datos en tiempo real de la localización a una compañÃa que la mayorÃa de los ciudadanos, incluso los del propio paÃs norteamericano, desconocen.
Un senador envió la semana pasada una carta pidiendo la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que investigue por qué Securus, una empresa de tecnologÃa para prisiones, puede realizar un seguimiento de cualquier teléfono celular en tan solo unos segundos utilizando datos obtenidos de las principales operadoras de Estados Unidos, entre las que se encuentran AT&T, Verizon, T-Mobile y Sprint, mediante un intermediario llamado LocationSmart.
El asunto se ha destapado tras conocerse un caso de un alguacil que husmeó los datos de localización de un teléfono sin autorización judicial. Tras ser puesto ante un juez por su presunto delito de vigilancia ilegal, se declaró inocente. El escándalo es bastante grave, ya que no se sabe con exactitud cómo está obteniendo LocationSmart los datos de localización de millones de ciudadanos residentes en Estados Unidos, algo que en teorÃa requerirÃa del consentimiento de los mismo usuarios finales, asà que también queda por averiguar cómo obtuvo ese consentimiento, si es que alguna vez lo pidió.